TAPA DEL DÍA – La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación genera un debate urgente sobre el futuro del aprendizaje. Tyler Cowen, economista y académico estadounidense, sostiene que la educación tal como la conocemos está desfasada frente a un mundo donde el acceso al conocimiento es inmediato y prácticamente ilimitado. En una reciente entrevista con el podcaster tecnológico Azeem Azhar, Cowen, titular de la cátedra Holbert C. Harris en la Universidad George Mason, planteó que las escuelas y universidades aún no se adaptaron a esta realidad. “El sistema educativo está mal preparado para estudiantes con acceso ‘on demand’ a la información”, afirmó. Para el experto, la tradicional tarea para el hogar perdió sentido y ciertos tipos de evaluaciones quedaron obsoletas en este contexto. Criticó que la atención se centre en detectar “trampas” basadas en el uso de IA, en lugar de redefinir qué deben aprender realmente los alumnos. “Todo el sistema está diseñado para premiar las buenas calificaciones, pero esa habilidad está quedando atrás”, aseguró. Cowen, reconocido también por su blog “Revolución marginal”, junto a Alex Tabarrok, considera imprescindible abandonar la inercia institucional y adoptar métodos más ágiles y personalizados. Propone un aprendizaje centrado en la tutoría, que privilegie el pensamiento crítico y la adaptabilidad, habilidades que calificó como esenciales para la nueva realidad educativa. “Los docentes deben convertirse en mentores, lo cual es gratificante pero exige dedicación y tiempo. No puede ser una fórmula estandarizada”, remarcó Cowen, destacando la importancia de una enseñanza individualizada en esta nueva etapa. Estas reflexiones surgen en un momento de intensa competencia entre OpenAI y Google para integrar la IA en la educación, no solo como generadores de respuestas, sino como verdaderos tutores. El desafío es lograr que estas tecnologías impulsen una transformación educativa profunda y necesaria. TAPA DEL DÍA  Opinión pública La propuesta de Tyler Cowen abre un debate fundamental que ya comenzó a resonar en comunidades educativas de todo el mundo. Docentes, padres y especialistas coinciden en que es indispensable replantear los métodos tradicionales y aprovechar la IA para potenciar un aprendizaje más crítico y personalizado. Sin embargo, también advierten la necesidad de recursos y formación para que este cambio sea efectivo y equitativo. Para más información visite www.tapadeldia.com